
¿Quién creó el patinaje sobre hielo?
Para empezar podemos dividir el patinaje en dos partes: patinaje sobre hielo y patinaje sobre ruedas. En esta ocasión hablaremos sobre el de hielo, y también del origen de los “patines de hielo”, y de cómo ha ido evolucionando este hermoso deporte.
El patinaje sobre hielo surge por una necesidad, la necesidad de traslado. En las temporadas de invierno los lagos y ríos se congelaban, cuando las personas intentaban cruzar les resultaba muy difícil porque se resbalaban sobre el hielo, provocándoles caídas todo el tiempo. Por ello utilizaban un par de huesos que ataban a sus pies, y de esta forma podían cruzar, patinando de un lado a otro con mayor facilidad.
¿Cuándo surgió el patinaje sobre hielo?
Se cree que la existencia de los primeros patines para hielo datan del año 1000 a.c. en Escandinavia. Estos estaban hechos de animales, como por ejemplo huesos de alces, renos y bueyes.
Fue en Estados Unidos de América que se produjo una mejora significativa en el patín. En 1850 E.W. Bushnell introdujo un patín completamente de acero, el cual reemplazó la plataforma de madera, la cual era muy incómoda.
A principios del siglo XVII las cuchillas seguían construyéndose de huesos, pero en el año de 1859, un patinador muy respetado llamado Jackson Haines, comenzó a utilizar los patines con cuchilla de acero en su gira Europea, gracias a esto lograron introducirlos al mercado y se pusieron de moda rápidamente, sustituyendo así las cuchillas de huesos.



Además, a Jackson Haines, se le considera como el padre del patinaje artístico sobre hielo, el cual combinaba su experiencia como artista de ballet, con sus conocimientos y destreza en el patinaje. Gracias a esto comenzó una nueva variación en el patinaje, ahora no solo era un deporte técnico, ahora también era un deporte artístico.
Su hija Sonia Haines, continuó su legado y ganó tres medallas olímpicas entre 1928 y 1936. Sonia H. Popularizó las faldas cortas y los patines blancos.



Con el paso de los años el patinaje sobre hielo ha ido abriéndose paso por todo el mundo, además podemos identificar distintas modalidades o tipos del mismo. Tenemos por ejemplo el patinaje artístico sobre hielo, patinaje extremo sobre hielo, patinaje de velocidad sobre hielo, y al hockey sobre hielo. Todas estas disciplinas, a su vez, son un mundo entero, ya que cada una tiene sus distintas reglas de juego y de competición.
Conclusión
Esta disciplina es un deporte hermoso, sin duda alguna todos deberíamos patinar al menos una vez en la vida.
Hoy en día, gracias al avance tecnológico, podemos encontrar diferentes tipos de patines profesionales y semi profesionales para cualquiera de sus modalidades o tipos de patinaje en hielo, como por ejemplo los patines artísticos, los patines de velocidad y los patines para hockey, que son los más populares.



Quizás te interese…